Fabricado por estudiantes de I.E. José Carlos Mariategui - Palma Real - Quillabamba - Cusco - Perú.
Estudiantes:
Tesoretsi Lucia Carbajal Quito.
Jhon Neymar Cordero Urbano.
Josue Andre Palomino Mamani.
Gabriela Nikol Cano Ayachy.
Asesor:
La yuca es una raíz comestible proveniente de América del Sur, muy popular en América Latina, África y Asia. Tiene una piel marrón gruesa y una pulpa blanca o amarillenta. Es rica en carbohidratos, especialmente almidones, por eso es una gran fuente de energía.
Existen dos tipos principales:
Yuca dulce: segura para cocinar y comer directamente (con cocción).
Yuca amarga: necesita un procesamiento especial para eliminar compuestos tóxicos (como el cianuro natural).
Ingredientes:
Yuca pelada y cortada en bastones
Sal
Aceite para freír
Preparación:
Hervir la yuca con sal hasta que esté tierna (unos 20 min).
Escurrir, dejar enfriar y cortar si hace falta.
Freír en aceite caliente hasta dorar.
Escurrir y servir con salsas o guacamole.
Panecillos pequeños, típicos en Colombia y Ecuador, también conocidos como "pandebonos".
Ingredientes:
2 tazas de almidón de yuca (también llamado tapioca o harina de yuca)
1 taza de queso rallado (tipo mozzarella o queso fresco)
1 huevo
2 cucharadas de mantequilla
1 cucharadita de polvo de hornear
Preparación:
Mezclar todos los ingredientes hasta formar una masa.
Formar bolitas y colocarlas en una bandeja con papel para hornear.
Hornear a 180°C (350°F) por 15-20 min hasta que estén doraditos.
Ingredientes:
Yuca en trozos
Carne (res o cerdo)
Cebolla, ajo, ají o pimiento
Cilantro
Caldo o agua
Sal y pimienta
Preparación:
Sofríe cebolla, ajo y ají.
Agrega la carne y dórala.
Añade agua o caldo, yuca, sal y pimienta.
Cocina a fuego medio hasta que la carne esté suave y la yuca se deshaga un poco.
Agrega cilantro picado al final.